TAREA-10_Máscara. Dando vida a un personaje imaginario.

viernes, junio 04, 2021

  HOLA CHIC@S

La tarea que os presento hoy es la última del curso, consiste en realizar una máscara teniendo como referencia el personaje imaginario resultante en la tarea 9, pero será una máscara con material reciclado (tapones, botellas, etc.). A continuación comentaremos brevemente el concepto de máscara y luego os mostraré el proceso de desarrollo de la tarea.

Una máscara es una pieza adornada que oculta el rostro. Las máscaras se han utilizado desde la antigüedad en la mayoría de culturas. Según Ibánez (2019), es un signo que relaciona la identidad con la realidad que se representa, es decir, que las máscaras no siempre son entendidas porque a veces evocan aspectos espirituales o transcendentales. Tradicionalmente la máscara se usa para representar a los dioses, para mantener la autoridad o para las costumbres sociales, aunque también para escapar de la realidad. No debemos confundir máscara con careta, ya que esta última solo tapa algunos rasgos faciales, mientras que la máscara puede cubrir el cuerpo o la cabeza entera. 

Un aspecto que me ha llamado la atención, es que los griegos usaban tres tipos de máscaras (Ibáñez, 2019): 

  • De comedia: ridículas, usan la sonrisa para deformar los rasgos faciales.
  • Satíricas: fantasía, zoomorfas.
  • De tragedia: rostros trágicos, expresan sentimientos de amor o pérdida. 

Las máscaras tienen muchísimas funciones, por ejemplo: religiosa y social (mantener las estructuras sociales), funeraria (representativas de los fallecidos o formas asociadas a la salida de los espíritus), festiva y teatral (carnaval, fin de ciclos, representaciones teatrales…) o terapéutica (usadas por miembros de tribus que curan enfermedades y limpian los malos espíritus).

En cuanto a la realización de la máscara, el proceso ha sido el siguiente:

  • Recoger material reciclado útil para la máscara: botellas, cartones, tetrabriks, etc.

  • Elaborar la estructura de la máscara de forma que se sostenga en la cabeza sin ayuda de las manos. 

  • Añadir los elementos necesarios para que la máscara salga del plano y adopte un aspecto tridimensional. 

    Estructura de la máscara

  • Encolar para pintar, si no da tiempo (como ha sido mi caso) se puede pintar con pintura especial para botellas.

    Base de la máscara finalizada

  • Pintar basándonos en el personaje imaginario (o no).

    Empezando a pintar

Mi personaje imaginario es:

Personaje imaginario

Y el resultado final de mi máscara ha sido:

Máscara finalizada
Máscara finalizada

El taller de la máscara no ha sido mi tarea favorita, puesto que las manualidades no se me dan bien y no es que yo tenga mucha imaginación. Uno de los problemas que tuve fue la tridimensionalidad porque no se me ocurría que hacer para que la máscara no quedara plana. Además cuando el profesor me sugirió introducir las botellas y los tetrabriks pensé que la forma del personaje imaginario se perdería y entonces no se parecería en nada. 

Otro problema fue que por falta de tiempo no pude darle la segunda capa de pintura, ni encolarlo antes de pintarlo. Pero finalmente creo que se ha reflejado bien la esencia que quería transmitir con el personaje y me ha gustado mucho el resultado, aunque al principio no pudiera imaginarme como quedaría con tanta botella encima. 


Hasta pronto,

Silvia :)


REFERENCIAS:

Ibáñez, J.A. (2019). El simbolismo que oculta la máscara. De imperios a naciones. https://www.deimperiosanaciones.com.es/el-simbolismo-que-oculta-la-mascara/ 


You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images

Subscribe

Tiny Hand