¿Quién soy?

martes, marzo 02, 2021

¡BIENVENID@S!

Hola

Me llamo Silvia, soy estudiante del grado de Maestro en Educación Primaria en la Universidad de Salamanca. 

Este blog está encaminado a ser el portafolio digital de una de mis asignaturas de 2º curso: “Expresión Plástica en la Educación Primaria”. Aquí podréis encontrar todas las actividades que realicemos durante el semestre y muchas otras cosas que considere relevantes en relación con esta materia. El objetivo de este blog es progresar en mi aprendizaje, a la vez que voy reflexionando sobre el mismo de manera crítica y objetiva. 

Pero, algunos os preguntareis ¿qué es un portafolio? Pues bien, un portafolio es una herramienta de aprendizaje y evaluación que consiste en que el alumno desarrolle una colección o archivo de sus actividades durante un período de tiempo determinado, de forma que se pueda apreciar tanto los aprendizajes como las debilidades del alumno. Dicho de otra forma, un portafolio es “una colección de trabajos elaborados por el alumno o el maestro, que se relacionan de manera directa o indirecta con actividades referidas a contenidos curriculares” (García, 2000). 

Esta herramienta de aprendizaje y evaluación cada vez se utiliza más, algunas de sus ventajas son:

  • Los alumnos pueden revisar sus avances en el aprendizaje.
  • Los profesores pueden conocer las destrezas del estudiante.
  • Les da a los alumnos la oportunidad de adaptar su trabajo a sus intereses, es decir, se flexibiliza el aprendizaje.
  • Los estudiantes pueden autoevaluarse y ser corresponsables de su evaluación.
  • Fomenta la autonomía y el pensamiento crítico reflexivo del alumno.
  • Entre otros. 

El hecho de compartir públicamente este portafolio es una buena forma de conectar, en cierto modo, a los futuros docentes que están formándose con aquellos que están ejerciendo en el aula, así como a estudiantes de distintas universidades, de forma que podamos enriquecernos unos a otros.

Por último, quería comentar brevemente mi experiencia con la “Expresión Plástica” en el colegio. Esta asignatura fue una de mis preferidas, pero no por mis habilidades en ella, sino porque tuve un gran profesor. Como consecuencia de ello, sus clases significaban dejar de estar sentados en una silla y ponernos en marcha (movernos, mancharnos, hacer actividades en el patio, etc.). Así él conseguía que no nos preocupáramos por nuestras habilidades para dibujar, para hacer manualidades, etc., sino que disfrutáramos de la materia. Fue una grata experiencia y me gustaría poder transmitir lo mismo a mis futuros alumnos.

Bueno, espero que os quedéis por aquí, ¡¡¡nos vemos muy pronto!!!

Silvia :)



REFERENCIAS:

Belén. (2014). Ventajas y desventajas del portfolio. Wordpress. https://belsmares.wordpress.com/2014/11/14/ventajas-y-desventajas-del-portfolio/

García, E. (2000). Algunas aplicaciones del portafolio en el ámbito educativo. Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Chihuahua. http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_47/nr_507/a_7050/7050.pdf


Hernández, M. (2006). El portafolio del estudiante. Generalitat Valenciana. https://msuarez.webs.uvigo.es/WEB_Deseno_Material_5d.pdf


Pellicer, C. (2015). Portfolio. Grupo ANAYA S.A. https://explora.anaya.es/wp3/wp-content/uploads/2016/09/portfolio_ESO.pdf


Rodríguez, T. (s.f.). Desventajas y Ventajas del Portafolio de Evidencias. Unexplicamx. https://unexplicamx.com/desventajas-y-ventajas-del-portafolio-de-evidencias/


You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images

Subscribe

Tiny Hand