TAREA-01_Biografías. 05/03/2021. "Menos es más".

viernes, marzo 05, 2021

¡HOLA!

En la entrada anterior hemos conocido un poco más acerca de Jean-Michel Basquiat, y ahora vamos a conocer a la segunda artista que me ha tocado, Malika Favre, que pertenece al siglo XXI:

Malika Favre es una ilustradora y diseñadora gráfica francesa. Nació en 1982 en la Región de la Isla de Francia. Su madre era pintora, por lo que le trasladó a su hija el interés por la pintura y el diseño, además le enseñó a dibujar, las proporciones y algunas técnicas, pero siempre recordándole que su imaginación y mundo interior era lo más importante. 

Malika Favre

Tras el instituto, Favre se apuntó a una escuela preparatoria de ciencias para posteriormente estudiar Ingeniería cuántica. Pero al poco tiempo, abandonó la ciencia y decidió estudiar en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París, a pesar de la incertidumbre de ganarse la vida como artista. Tras finalizar sus estudios, se marchó a Londres para continuar con su formación, donde ha residido hasta hace casi un año, cuando decidió mudarse a Barcelona. 

En 2006, comenzó a trabajar en el estudio de diseño londinense Airside, donde realizó encargos para revistas como Wallpaper o The Sunday Times. Pero mientras trabajaba en Ariside, quienes tenían una estética visual muy marcada, Favre comenzó a desarrollar su propio estilo basado en la belleza de la simplicidad de las cosas, hasta convertirlo en lo que es hoy. Por ello en 2011 decidió abandonar Airside y convertirse en ilustradora independiente.

Favre destaca por sus obras minimalistas, el “menos es más”, la simplificación de las imágenes, el toque de humor y la omisión de aspectos innecesarios, por ello su estilo se enmarca dentro de los movimientos artísticos Pop Art y Op-Art. El Pop Art es un movimiento artístico surgido en el siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes y objetos de la cultura popular, tomados de los medios de comunicación o de la realidad cotidiana; y el Op-Art es una forma de arte abstracto que se basa en ilusiones ópticas para engañar a los ojos del espectador (González, 2019). 

Ha trabajado para importantes y conocidas marcas como Vogue, Gucci, Sephora, The New Yorker, Vanity Fair, Penguin Books, entre otras. En concreto en España colaboró hace algunos años en una campaña de promoción de Turismo de Canarias ("On the draw"), en la que Favre mostraba su visión sobre las islas del archipiélago ilustrando la isla de Fuerteventura. También fue una de las ponentes del Blanc Festival y del Domestikart, ambos eventos celebrados en Barcelona en 2019. 

En sus obras emplea colores brillantes y sólidos (normalmente emplea entre dos y seis), combina el color positivo/negativo, juega con las sombras y volúmenes, utiliza formas planas y todas las líneas que aparecen en sus ilustraciones tienen alguna utilidad. Así crea obras muy llamativas y llenas de contrastes. A menudo representa a la figura femenina a través de líneas y marcadas curvas, haciendo referencia al erotismo y a la sensualidad. Además sus ilustraciones suelen tener una historia detrás para transmitir, aunque para ella es igual de importante que las historias sean interpretadas por cada persona. En conclusión, su estilo es, según ella misma, “de colores vivos, minimalista, sexy a veces y siempre con una fuerte voluntad narrativa”.

Su estilo tiene como raíz la iconografía de los años 50 (Audrey Hepburn) y artistas como Bridget Riley, Rene Gruau, etc. A la hora de trabajar, Favre se inspira en la belleza de la moda, los objetos, las películas, las situaciones diarias, etc. Aunque para Favre “todo puede ser inspirador siempre que lo mires con intensidad”. Su interés por la ciencia también puede verse reflejado en sus obras, por ejemplo en el uso de la geometría.

Favre ha compuesto multitud de ilustraciones, incluso ha publicado varios libros (por ejemplo “Malika Favre” o “Kama Sutra A-Z”). Algunas de las ilustraciones que más me han gustado son las siguientes:
Mother's day

Ipanema

Beauty

Astronautes

De ambos artistas, he conectado mucho más con Favre. Quizás por su estilo minimalista, el cual personalmente me transmite mucha armonía y paz. Por ello, he disfrutado mucho investigando a esta magnífica ilustradora. Pero en general, he aprendido mucho acerca de los dos con esta tarea. 

¡Hasta pronto!

Silvia :)



REFERENCIAS:

Alonso, L. (2019). Malika Favre: al volante de la ilustración vectorial femenina. Domestika. https://www.domestika.org/es/blog/2053-malika-favre-al-volante-de-la-ilustracion-vectorial-femenina

Domínguez, M.A. (2019). Malika Favre, todo su esplendor en su primera monografía en papel. Gráffica. https://graffica.info/malika-favre-primera-monografia-en-papel/

Essmaker, T. (2012). Malika Favre. Wayback Machine. https://web.archive.org/web/20181225042247/http://thegreatdiscontent.com/interview/malika-favre

Favre, M. (2015). Mother’s day [Ilustración]. https://www.malikafavre.com/mothers-day

Favre, M. (s. f.). Beauty [Ilustración]. https://www.malikafavre.com/sephora

Favre, M. (s. f.). Ipanema [Ilustración]. https://www.malikafavre.com/ipanema

Favre, M. (s. f.). Astronautes [Ilustración]. https://www.malikafavre.com/astronautes

Garza, R. (2018). Malika Favre: Ilustrar el poder femenino. Máspormás. https://www.maspormas.com/cultura/malika-favre-ilustrar-poder-femenino/

Gherardi, S. (2018). El universo femenino de Malika Favre. Entrevista exclusiva. Experimenta. https://www.experimenta.es/noticias/grafica-y-comunicacion/el-universo-femenino-de-malika-favre-entrevista-exclusiva/

González, J. (2019). Op-Art: Historia, características del arte óptico. Ttamayo. https://www.ttamayo.com/2019/08/op-art-historia/#:~:text=Op%2DArt%20(un%20t%C3%A9rmino%20acu%C3%B1ado,se%20conoce%20como%20arte%20%C3%B3ptico.&text=Las%20obras%20de%20Op%2DArt,negro%2C%20luego%20en%20colores%20vibrantes.

Lorente, I. (2015). Entrevista a Malika Favre. Lupa y sombrero. https://lupaysombrero.tumblr.com/post/119430627701/entrevista-a-malika-favre

Museu del Disseny de Barcelona. (2019). Malika Favre: crear del caos al orden. Barcelona Cultura. https://ajuntament.barcelona.cat/museudeldisseny/es/noticia/malika-favre-crear-del-caos-al-orden

Pfirsich, B. (2020). Malika Favre [Fotografía]. https://smoda.elpais.com/placeres/malika-favre-he-alcanzado-el-ultimo-lujo-de-la-vida-no-ponerme-el-despertador-en-cinco-anos/

Ramírez, N. (2020). Malika Favre: «He alcanzado el último lujo de la vida: no ponerme el despertador en cinco años». SModa. https://smoda.elpais.com/placeres/malika-favre-he-alcanzado-el-ultimo-lujo-de-la-vida-no-ponerme-el-despertador-en-cinco-anos/

Significados.com. (2018). Arte pop. https://www.significados.com/arte-pop/


You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images

Subscribe

Tiny Hand