TAREA-02_ Autorretrato. 22/03/2021. ¿Qué es un autorretrato?

lunes, marzo 22, 2021

¡BIENVENIDOS DE NUEVO!

La tarea de hoy consiste en realizar dos autorretratos, uno de ellos dibujado a mano y el otro digitalmente al estilo de Andy Warhol con el programa Photoshop.

A continuación se muestra el proceso de elaboración de ambos junto a su explicación detallada, primero el dibujo y después la imagen digital. Además aparece explicado brevemente el concepto de autorretrato e información sobre el estilo de Andy Warhol para entender más fácilmente lo que se hará después en la tarea.


¿QUÉ ES UN AUTORRETRATO?

Según la RAE, un autorretrato es el “retrato de una persona hecho por ella misma”. Dicho de otro modo, es cuando una persona se presenta a sí misma como obra artística, bien sea mediante la fotografía, la pintura, la escultura o la literatura (Navarro, 2018).

El arte pretende transmitir cómo somos, de ahí que el autorretrato tenga tanta importancia, puesto que además de la apariencia física también interviene la subjetividad del artista, ya que se representa a sí mismo en base a cómo se ve, a su estado anímico, a los colores que le llaman la atención, etc. (Ruíz, 2015). Es decir, refleja aquellas cualidades positivas que ve en sí mismo y oculta aquellas que no lo son.

Además en el autorretrato influye el contexto personal del artista en un momento determinado. Por ejemplo el pintor Vincent van Gogh realizó distintos autorretratos a lo largo de su vida, y en ellos podemos ver su evolución tanto en su vida profesional como pintor (técnicas, estilos…), como en su vida personal y en la percepción que tenía de sí mismo. Al igual que la pintora Frida Kahlo o el pintor Rembrandt, entre otros muchos artistas.

Autorretrato de Van Gogh

Autorretrato de Kahlo

Autorretrato de Rembrandt

Actualmente, el concepto de autorretrato ha evolucionado a la era digital, es lo que conocemos como “selfie”. La imagen que damos de nosotros mismos en las redes sociales se ha convertido en una forma de transmitir lo que queremos que la gente vea y piense sobre nosotros, es una especie de competencia por ver quien recibe más “likes”. Los selfies son especialmente importante para los jóvenes, ya que es el momento en el que las personas necesitamos construir nuestra propia identidad (Navarro, 2018).


AUTORRETRATO MANUAL

Para la realización de la tarea del autorretrato en papel, primero escuchamos atentamente las explicaciones del profesor sobre las proporciones del rostro y demás datos relevantes, y después nos pusimos manos a la obra. 

La primera parte de la actividad consistió en dibujar un boceto de nuestra propia cara, lo más realista posible teniendo en cuenta la información proporcionada previamente. Es decir, primero dibujar la forma del rostro (ovalada, alargada, cuadrada…) y las líneas que marcan las proporciones, después dibujar los ojos justo encima de la línea que marca el centro entre la barbilla y la coronilla, por último dibujar el resto: nariz (encima del primer tercio del rostro empezando por la barbilla), boca (entre la barbilla y la nariz), orejas, pelo, etc. En mi caso obtuve el siguiente boceto, aunque no me dio tiempo a finalizarlo:

Boceto autorretrato

La segunda parte consistió en realizar varios autorretratos expresándonos mediante los colores, teniendo como base el boceto realizado anteriormente. No teníamos que dibujar perfectamente las facciones como en la actividad anterior, sino que teníamos que darle el color, forma y aspecto que quisiéramos. El resultado de mis autorretratos fue este:

Autorretrato 1

Autorretrato 2


AUTORRETRATO DIGITAL

En esta actividad teníamos que aplicar en una fotografía de nosotros mismos el estilo de Andy Warhol. Pero primero, ¿cuál es el estilo de Andy Warhol?

Nos vamos a centrar en la obra que realizó sobre Marilyn Monroe, puesto que es un buen ejemplo en relación con la tarea que debemos realizar. Warhol se enmarca en el estilo Pop art, que es un movimiento artístico surgido en el siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes y objetos de la cultura popular, tomados de los medios de comunicación o de la realidad cotidiana. 

Comenzó a utilizar la imagen de Monroe tras el suicidio de la actriz en 1962. Para ello utilizó la técnica de la serigrafía, que le permitía imprimir fotografías sobre un lienzo para luego poder retocarlas con colores muy vivos (para darle una sensación de artificialidad). Warhol realizó varias serigrafias sobre Marilyn, lo que denominó “efecto línea de montaje”. Con la representación de esta actriz pretendía hacer una referencia al estatus de la celebridad, al símbolo sexual en el que se convirtió la actriz, y convertir su retrato en un objeto de consumo (Bermejo, 2019).

Untitled from Marilyn Monroe

Para la realización del autorretrato digital, el profesor nos explicó paso a paso lo que teníamos que hacer en Photoshop para obtener algo similar al estilo Warhol:

  • 1º paso: abrir la imagen, duplicar la capa y sobre ella, ajustar los niveles de contraste de la imagen. 
  • 2º paso: añadir otra capa y pintar el fondo de un color plano con el pincel de Photoshop o con la herramienta de rellenar.

Capa fondo

  • 3º paso: añadir una capa nueva y pintar la ropa de otro color distinto. Repetir el proceso para el pelo, la cara, etc. hasta que queramos, aunque recordando que Warhol no utilizaba más de 4 o 5 colores.
Capa camiseta
Capa pelo

Capa rostro

Capa boca
  • 4º paso: acoplar la imagen y hacer más grande el lienzo en función de las imágenes que queramos añadir. 
Lienzo para 9 imágenes

  • 5º paso: copiar y pegar las imágenes, y en cada una de ellas con la herramienta “tono/saturación” jugar con los colores hasta encontrar el efecto deseado. El resultado final es:
Autorretrato estilo Warhol

    Como conclusión, me ha gustado mucho volver a dibujar para hacer este autorretrato después de llevar tantísimo tiempo hacerlo, aunque me haya costado bastante realizar el boceto del rostro. También me ha parecido interesante aprender las proporciones que tiene la cara de una persona y cómo dibujar los ojos.

    Pero lo que más me ha gustado es el autorretrato digital con Photoshop porque es una herramienta que ya he utilizado más veces y que me entretiene mucho, a pesar de no saber manejarlo con mucha precisión. 

    ¡Hasta la próxima!

    Silvia :)


    REFERENCIAS:

    Bermejo, J.C. (2019). Veinte Marilyns. Andy Warhol. Explicación del cuadro. Actually notes magazine. https://www.actuallynotes.com/veinte-marilyns-andy-warhol-explicacion-del-cuadro/

    Catawiki. (s.f.). La verdad tras Andy Warhol, Marilyn y el movimiento Arte pop. https://www.catawiki.es/stories/3059-la-verdad-tras-andy-warhol-marilyn-y-el-movimiento-arte-pop

    Harmenszoon van Rijn, R. (1642-1643). Autorretrato con gorra y dos cadenas [Cuadro]. https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/rembrandt-harmensz-van-rijn/autorretrato-gorra-dos-cadenas

    Kahlo, F. (1944). La columna rota [Cuadro]. https://historia-arte.com/obras/la-columna-rota

    Navarro, J. (2018). Definición de Autorretrato. Definición ABC. https://www.definicionabc.com/historia/autorretrato.php

    Real Academia Española. (2014). Autorretrato. https://dle.rae.es/autorretrato

    Ruíz, A. (2015). El autorretrato en la pintura. The lighting mind. https://www.thelightingmind.com/el-autorretrato-en-la-pintura/

    Van Gogh, V. (1889). Autorretrato [Cuadro]. https://www.vangoghgallery.com/es/catalogo/pinturas/2119/Autorretrato.html

    Warhol, A. (1967). Untitled from Marilyn Monroe [Cuadro]. https://www.moma.org/collection/works/61239


    You Might Also Like

    0 comentarios

    Popular Posts

    Like us on Facebook

    Flickr Images

    Subscribe

    Tiny Hand